Queridas familias, de nuevo nos ponemos en contacto para ofreceros una serie de recomendaciones y orientaciones prácticas para estos días que debemos TODOS/AS seguir en casa. 
Os dejamos esta reflexión:
“Mirando a mi familia como nunca pude hacerlo"
Buen día, soy María del Mar Pascual, pedagoga del Centro de Psicología y Desarrollo infantil “La Metáfora”. Me gustaría compartir con todas las familias esta propuesta reflexiva.
Con la calma que da el “no tengo más remedio” y con la obligación que supone acatar por precaución sanitaria propongo a padres y madres, que os permitáis “mirar” a vuestras hijas e hijos como nunca lo hicisteis o lo haréis, pues esta situación no se ha dado hasta ahora en nuestras vidas.
El objetivo fundamental de esta reflexión es que seáis conscientes de situaciones que se van a dar a lo largo de estos días para contar con esa ventaja, y algo más importante; que finalmente estéis “encantados de conocer mejor a vuestros hijos”.
Para participar en esta iniciativa, es imprescindible una dosis importante de cariño, respeto al ritmo de cada cual, generosidad y una tonelada de humildad.
Partiendo de que serán muchos días conviviendo en un espacio reducido, con distintos intereses y necesidades, tendréis que hacer una programación más o menos flexible de tiempos y actividades diarias. Incluid todas las aportaciones, intereses y necesidades de toda la familia fomentando la conciencia de grupo.
Cread momentos compartidos y propios en un espacio común, con ello trabajareis el respeto y la empatía.
Os tropezaréis con la frustración infantil y adulta del aquí y el ahora.
Tendréis que compartir y negociar espacios e intereses diversos.
Dad ejemplo, sacando partido al aburrimiento.
Y escuchaos mucho para llegar a objetivos positivos.
Si enfocamos este periodo de “recogimiento familiar” como una OPORTUNIDAD, nuestras niñas y niños serán más autónom@s, solidari@s, empátic@s, tolerantes y capaces de enfrentarse al devenir de sus vidas con mayor seguridad y autoestima.
Por fin podemos invertir tiempo sin remedio en enseñar a crecer en autonomía, podemos jugar con ell@s y no al lado de ell@s, podemos mirar sus obras de arte, de construcción y de destrucción, podemos observar qué hacen y qué no hacen, qué les gusta y qué no les gusta.
Sin duda, será un regalo intenso y positivo para nuestros niños y niñas.
Feliz oportunidad!!!
Nuestras recomendaciones:
  • Buscar un rincón en el hogar para que vuestros/as hijos/as expongan sus obras de arte, que seguro son muchas las que estos días van elaborando. Y si os animáis, podéis hacerle una foto a dicho rincón y mandarla al correo electrónico del centro: cerotresmendavia@gmail.com
  • Para favorecer la autonomía personal en estas edades, podéis utilizar diferentes momentos a lo largo del día, por ejemplo, ayudar a poner la mesa a la hora de comer o cenar, doblar servilletas, etc.
  • El momento del baño/ducha, hacerlo sin prisas, de relajación, donde los niños/as puedan hacer con diferentes elementos el trasvase de agua.
  • Aprovechar los niños/as de 2-3 años a dejar el pañal, siempre y cuando estén maduros/as para ello. Os hemos indicado algunas orientaciones y un cuento.
  • También tenéis la posibilidad de sugerir y comentar en el blog, para nosotras es una gran ayuda.
  • El correo electrónico del centro, lo teneís disponible ante cualquier duda o sugerencia más personal.

Pero también queremos deciros: “Os echamos de menos. Todo va a ir bien. No dejéis de sonreír”.
Fabiola, Marta, Blanca, Chus e Inés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario